Iniciar nuestra propia empresa nunca es fácil, emprender es un sueño en común de los millennials, un salto hacia el éxito en cuanto a la vida profesional. Sin embargo también constituye un reto, una batalla que hay que librar contra mercados competitivos, la globalización resultante del internet y las redes sociales, así como presupuestos y capacidad de inversión. Es un paso de fe que damos por ser fieles a nuestras ambiciones, pues no es mentira que, si crees y eres valiente, puedes ver materializada cualquier cosa que te propongas. ¡Es muy importante no rendirse!
Lo dicho: en el camino puedes encontrarte muchísimos baches y tener múltiples tropiezos, los fallos son parte de la vida. Sin embargo, hay formas de labrarse un camino más amigable. Podríamos resumirlo en cuatro grandes bloques: primero, invertir en educación y capacitación; segundo, cultivar la sabiduría e ir tras las oportunidades; tercero, trabajar arduamente, ya que, mientras otros descansan, tú estás enfocado en tu emprendimiento; cuarto, dar con buenos amigos y aliados.
La falta o carencia de alguno de estos cuatro bloques puede significar las “crónicas de una muerte anunciada” para tu proyecto incipiente. Y es que, pese al hecho de que la valentía y contar con un buen concepto de negocio son aspectos importantes, el capital para empezar es esencial. Hoy te queremos contar de una plataforma de financiación que facilita el cobro inmediato de facturas de forma anticipada sin tener que esperar al vencimiento acordado y en la que podrás apoyarte para optimizar tus recursos y asegurar el alcance del punto de equilibrio de tu pyme en pocos meses. Mercado de Facturas te quiere capacitar en financiación circulante.
Índice del contenido
Financiación circulante
Emprender como pyme o autónomo es loable y, por ello, mereces una ayuda idónea que te permita darle un impulso a tu modelo de negocio. La financiación circulante o también llamada autofinanciación es aquella que se genera con los recursos de la propia empresa. Esta surge por la necesidad del negocio de hacer frente a los pagos que se deben realizar a corto plazo. Existen diferentes tipos de financiación circulante y cada una se adecúa al activo. Entre las formas de financiación circulante más comunes encontramos las realizadas con pagarés o facturas.
Convierte tus facturas en dinero
Puedes hacer que tus facturas dejen de ser un dolor de cabeza y se conviertan en una oportunidad para hacer crecer tu empresa. Mercado de Facturas, como plataforma especializada, cuenta con un simulador que te da el coste del anticipo y es un proceso 100% en línea, sin salir de tu casa u oficina y sin trámites molestos.
Con tus facturas puedes acceder a financiaciones o anticipos rápidos. La idea es ayudar a emprendedores como tú con el cumplimiento de sus obligaciones más inmediatas, debido a las consecuencias terribles que puede tener el hecho de incurrir en una falta económica para un negocio que se encuentra en su génesis. Por eso, el sistema de factoring se ha popularizado tanto en la última década.
Factoring: ¿qué es y cómo funciona?
El factoring es un mecanismo mediante el cual una empresa cede un crédito, factura o derecho de cobro a una entidad financiera. La institución que compra las facturas lo hace con un porcentaje de descuento y luego procede a cobrar la totalidad del dinero al deudor inicial. Este método se ha convertido en un instrumento financiero al que suelen recurrir las empresas para aumentar su tesorería y mejorar sus ratios de balance. Con este mecanismo tu emprendimiento puede cobrar de manera anticipada y disponer de esos recursos para el crecimiento interno.
El procedimiento para realizar el factoring varía si lo realizas con una entidad bancaria o con una empresa financiera alternativa y de confianza. El banco estudia la solvencia del vendedor a la hora de realizar la contratación. En cambio, las empresas financieras alternativas a la banca analizan la solvencia del deudor, ya que será quien deberá abonar el importe íntegro a la entidad, una vez llegada la fecha de vencimiento. Esta modalidad trae múltiples ventajas: no se incrementa la CIRBE de la compañía, se traslada el riesgo de crédito al factor, se recibe una valiosa información comercial de la solvencia de los clientes y ocurre una transformación de las ventas a crédito en operaciones al contado.
¿Sirve para todo tipo de empresas?
Lo ideal del sistema factoring es que aplica para la pequeña, mediana y gran empresa, sea cual sea su objeto social. Es más común verlo en entidades trabajan de forma recurrente con clientes tanto del sector público como privado y cobran a crédito, que tienen incertidumbre en la fecha de cobro y quieren evitar posibles impagos, empresas que desean mejorar sus ratios de balance, compañías que tienen cubiertas sus líneas de crédito con otras entidades o que no quieren aumentar su endeudamiento bancario. Es perfecto para pymes y autónomos.
Si te has animado a optimizar la gestión de las finanzas de tu empresa, debes visitar la web de Mercado de Factura, una plataforma con más de 18 años de experiencia. Ofrece financiación a todas las empresas para que puedan cobrar sus facturas y pagarés de manera anticipada. Actualmente, cuenta con una calculadora de financiamiento y 28.000 empresas financiadas. ¿Qué esperas para unirte?

CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.