A lo largo de las dos últimas décadas, la tecnología ha evolucionado a un ritmo vertiginoso. De ello dan buena cuenta multitud de ámbitos, profundizando a continuación en uno de ellos: el inmobiliario. Basta con echar un vistazo al estado de dicho sector hace veinte años para darse cuenta de que, el que presenta hoy en día, poco o nada tiene que ver con el de antaño.
Aunque son numerosos los avances tecnológicos que, de una u otra manera, guardan relación con las agencias inmobiliarias, los cinco en los que profundizaremos a continuación son, sin lugar a dudas, los más influyentes.
Índice del contenido
Big Data
Aplicado a un sector en concreto, el Big Data puede llegar a ser extremadamente útil, tal como lleva tiempo demostrando Datavenues. Se trata de la aplicación número 1 dentro del ámbito del Big Data inmobiliario, mérito conseguido al proporcionar excelentes resultados a las agencias que depositan su confianza en ella.
Habiendo tantos negocios en este sector, es crucial diferenciarse de ellos para cosechar éxito. Para tal fin, es fundamental contar con un gran volumen de información que sea precisa. De su recopilación y puesta a disposición se encarga un sistema de Big Data inmobiliario como el de DataVenues.
En primer lugar, los grandes volúmenes de datos son de inestimable ayuda para llevar a cabo Estudios de mercado inmobiliario que se caracterizan por ser completos a más no poder. Antiguamente, estos análisis eran bastante escuetos, ya que solo abarcaban datos básicos al identificar los inmuebles de un área en concreto.
En la actualidad, recurriendo a un sistema tan avanzado a nivel tecnológico, van mucho más allá comprendiendo también aspectos tan importantes como la intención de compraventa que hay en esa zona en concreto, además del nivel de competencia.
Tal vez creas que el Big Data solo beneficia a las agencias inmobiliarias, pero nada más lejos de la realidad. Lo cierto es que, de manera tanto directa como indirecta, los clientes también lo hacen. Por ejemplo, gracias a los Metodos de valoracion inmobiliaria tan precisos, los compradores saben que están pagando un precio justo por el inmueble en cuestión, independientemente de si es un piso o una casa. En lo que respecta a los vendedores, tienen la posibilidad de conocer de antemano la valoración de su vivienda haciendo uso de una herramienta de tasación online como la que está disponible en DataVenues.
Ahora que hemos mencionado a los vendedores, es un buen momento para profundizar en aquellos que deciden depositar su confianza en una agencia inmobiliaria. Para una empresa del sector, es crucial que la cifra sea elevada sin que ello se traduzca en que la calidad de los inmuebles deje que desear.
Atraer a los propietarios que quieren vender una vivienda realmente atractiva por su ubicación, estado u otras características era complicado en tiempos anteriores. Sin embargo, a día de hoy es fácil gracias a la tecnología. Concretamente, el Big Data permite poner en práctica estrategias de captación inmobiliaria que no tardan en fructificar.
Tours virtuales
Tras captar un inmueble, hay que ofrecer a los clientes interesados la posibilidad de visitarlo. Hacerlo presencialmente es una opción, pero en los tiempos que corren existe otra vía por la que cada vez se decantan más compradores: los tours virtuales.
Las fotografías panorámicas hechas por profesionales del sector permiten dar forma a un conjunto visual que se muestra a 360 grados para que el cliente tenga la sensación de estar dentro del inmueble en cuestión.
En algunos casos, los tours virtuales van más allá y permiten recorrer libremente el inmueble, ya sea a través de un vídeo en primera persona o con unos cascos de realidad virtual.
Drones para hacer fotografías aéreas
Algunos de los tours virtuales que acabamos de mencionar dan comienzo desde el aire. La escena es espectacular: se obtiene una vista aérea del inmueble y el dron accede al interior para recorrerlo en su totalidad.
Antaño, los drones tenían una autonomía muy reducida y las cámaras integradas dejaban bastante que desear en términos de resolución. Todo lo contrario sucede hoy en día.
Inteligencia Artificial
El primero de los avances que hemos descrito hubiera sido inviable sin la ayuda de la Inteligencia Artificial, ya que resulta esencial para resumir grandes volúmenes de datos, así como para recopilarlos.
Pero la IA va mucho más allá, desempeñando otras tareas que también son cruciales para las agencias inmobiliarias. El mejor ejemplo posible es el de la atención al cliente por medio de chatbots.
Firmas digitales
Terminamos con otro avance que, hasta hace tan solo dos décadas, era prácticamente impensable: poder firmar contratos inmobiliarios sin estar todas las partes presentes.
Con la firma digital, se han agilizado notablemente muchos de los trámites. Además, ello beneficia al ecosistema, puesto que ya no se requieren multitud de copias en formato físico de los contratos que se firman.

Medio de comunicación dedicado a los negocios, a las startups, al marketing digital y a los emprendedores. En él encontraremos información sobre actualidad, eventos, formación y muchos otros temas de interés.