Es probable que en algún momento, como freelance, agencia o porque está dentro de tus competencia dentro de una empresa, tengas la oportunidad de coger las riendas para gestionar las redes sociales cuando ya se han hecho cosas anteriormente y, la mayoría de los casos, no han funcionado que estaba previsto.
Será en esta situación donde es necesario hacer una auditoría para medir, y tener un conocimiento claro del estado real de esta empresa en materia de social media.
LAS PREGUNTAS A CONTESTAR PARA EMPEZAR CON LA AUDITORÍA
Una auditoría representa la evaluación de muchos aspectos tangibles e intangibles que te tienen que servir para la toma de decisiones en un entorno social media.
Para empezar con esta tarea deberás responder a una serie de preguntas iniciales:
- ¿En qué redes sociales están presentes?
- ¿Están utilizando alguna herramienta o aplicación para su gestión?
- ¿Qué opinan los altos cargos sobre el uso de algunas redes sociales?
- ¿Qué tipo de acciones se llevan a cabo en caso de menciones negativas en la red?
- ¿Hay alguna planificación a nivel de marketing que englobe acciones social media?
Todo esto te dará algunas pistas de por dónde empezar.
AUDITORÍA SOCIAL MEDIA EN 3 FASES
Para que el proceso tome forma necesitas pasar por 3 fases diferenciadas:
Reconocimiento interno: aquí es donde vas a llevar a cabo la labor de extraer el máximo de información relevante.Estos son los puntos importantes a revisar: – Revisión del estado de la web, blog y lading pages: usabilidad y diseño principalmente.
– Comprobar cuales son las partes de la página web que son más atractivos para los usuarios.
– ¿Cada cuanto publican contenido nuevo?
– ¿Publican sólo contenido corporativo? ¿Qué %?
– Comprueba la calidad del contenido.
– Revisa lo que hace la competencia en estos 5 puntos.
Reconocimiento externo: aquí se va a analizar las acciones de los clientes, consumidores y competidores: – Analizar la presencia en redes sociales de los 5 competidores más cercanos.
– De tu empresa y de los competidores coge una muestra y mira qué % hay de comentarios positivos, negativos o neutros.
– Si no se utiliza ninguna herramienta de monitorización y gestión de resdes sociales, investiga cuales son las que mejor se adapta a presupuesto y funciones requeridas.
– Identifica los intereses de la comunidad a la que quieres impactar con tus mensajes.
– Listado de palabras clave que deberían estar en los perfiles de la comunidad en cuestión.
- Estrategia: llegados a este punto y con todos los datos ordenados y analizados puedes extraer un mapa de situación de la empresa. Por lo tanto estás en condiciones de empezar con el social media plan. Si quieres seguir investigando te recomiendo mi artículo: «Cómo hacer un social media plan para dummies»
Toda esta información que vas a recoger es muy importante para no dar «palos de ciego» al principio y evitar gastar recursos en una dirección errónea. Piensa que las empresas no suelen tener mucha paciencia y necesitan datos y métricas más o menos rápido para seguir creyendo en el proyecto.
¿Harías algo más para hacer una auditoría de social media?
Entradas Relacionadas

Medio de comunicación dedicado a los negocios, a las startups, al marketing digital y a los emprendedores. En él encontraremos información sobre actualidad, eventos, formación y muchos otros temas de interés.