Se trata de una criptomoneda que puede operar bajo la modalidad peer-to-peer de código abierto. Se considera una “moneda alternativa”, de hecho, también ha sido manejada por medios sociales con elementos casi sarcásticos (emplea la imagen de un canino como imagen representativa).
Bajo estas características se lanzó hace más de 8 años, si bien se creó aparentemente como parte de una campaña en redes sociales, su cadena de bloques sigue teniendo méritos importantes. Aunque su tecnología se basa en los fundamentos del Litecoin, es importante destacar 2 aspectos: el bajo coste y un suministro prácticamente ilimitado.
Antecedentes de cotización
Desde sus inicios, se ha valorado normalmente por menos de 0,01 dólares, no obstante, a principios del 2018 logró escalar hasta los 0,018 dólares. A pesar que tuvo una recaída posteriormente por debajo de 1 céntimo en los meses y años siguientes.
¿La razón? Durante la “burbuja”, que alcanzó su punto máximo a finales del 2017, se elevó su valor tal como sucedió con todas, pero también sufrió como la mayoría durante el 2018. En su nivel más álgido, logró una capitalización superior a 2.000 millones.
Ya a mediados del año siguiente, la “cripto del canino” recibió otro impulso junto con el resto del mercado. Luego en 2021, DOGE reapareció en la palestra y superó su marca durante un breve período. Lo cual hizo a lo largo del 3er trimestre, con subidas muy acentuadas que escalaron hasta los $0,69.
Interés y apoyo de la comunidad
Sin lugar a dudas, se trata de una cripto con mucha influencia en redes. De hecho, hay que destacar el gran esfuerzo de los usuarios en algunos medios digitales para promocionar su comercialización; teniendo en cuenta que los objetivos perseguían un propósito: despertar el interés en la gente para la adquisición del activo, con la ilusión de que se incrementara el valor.
Cabe destacar, obtuvo un interés significativamente mayor en 2021, sobre todo por la participación de grupos que dominan redes digitales populares. Después del momento de la escalada de las acciones de una cadena de tiendas, sólo bastó con una publicación en la red social para brindarle el impulso que necesitaba esta cripto (su valorización se incrementó casi al instante de la publicación). Aunque este aspecto puede representar un “arma de doble filo”, la mayoría de este segmento utiliza las redes con el mismo objetivo.
¿Cómo se negocia con DOGE?
La compra y/o venta de no es diferente a la negociación de la mayoría de las otras criptos de renombre. El mercado ofrece numerosos intercambios de activos criptográficos donde se puede negociar la moneda de la imagen temática, incluidas las principales plataformas de comercio criptográfico como Bitcoin Profit App en condiciones seguras.
El procedimiento para adquirir DOGE, en una casa de intercambios, está basada en la carga de fondos con los medios disponibles (utilizando la divisa que acepten o bien sean las distintas modalidades de criptoactivos), una vez cargados se pueden utilizar para comprar de acuerdo al monto disponible que elijas. Los usuarios también pueden vender su DOGE y enviar dinero en efectivo o criptoactivos fuera del intercambio.
Además, los interesados también pueden realizar operaciones con otros usuarios. El proceso de negociación es muy similar con cualquier otra cripto, de hecho, existen varios servicios online en los que se puede adquirirla o cederla, algunos de los cuales permiten realizar la operación con novedosos medios de pago.
¿Cómo y dónde se puede gastar DOGE?
Una opción es enviarlas a un servicio de intercambio, negociar con un valor conveniente y luego utilizar los fondos en divisas (euros, dólares, etc.). Los propietarios también pueden realizar una operación similar utilizando su billetera digital.
Por otro lado, se están incorporando nuevas alternativas en medios deportivos y de entretenimiento; un ejemplo representativo es el de un equipo de baloncesto profesional (NBA), el cual acepta los pagos a través de DOGE (para artículos de su equipo y entradas a los juegos).
Conclusiones
Desde una perspectiva más técnica, esta cripto ha experimentado continuas actualizaciones a lo largo de los años.
Aparte de su desarrollo, las comisiones siguen siendo un punto de venta para el activo. En un momento dado, a mediados del 2021, la comisión media de transacción tenía un coste que rondaba los $2.5. Se trata de comisiones relativamente bajas en comparación con otras.
Entradas Relacionadas

Medio de comunicación dedicado a los negocios, a las startups, al marketing digital y a los emprendedores. En él encontraremos información sobre actualidad, eventos, formación y muchos otros temas de interés.