El término de óptima térmica puede resultar extraño para muchas personas y es que con el paso de los años y gracias a los avances tecnológicos, se están desarrollando cada vez más productos relacionados con óptica nocturna y otros dispositivos térmicos. A continuación, en el artículo de hoy queremos hablar de que es una óptica térmica y cómo está evolucionado este sector.
Índice del contenido
¿Qué es una óptica térmica?
Como hemos comentando, empezaremos este artículo explicando qué es la óptica térmica y es que ésta, se ha convertido en la óptica nocturna por excelencia a pesar de que puede ser utilizada también en horas de luz solar. Gracias a una de las herramientas más utilizadas como lo son los prismáticos térmicos, se pueden examinar diferentes movimientos a través del calor no sólo de animales sino que también se puede percibir otros elementos de la naturaleza como el humo y la niebla.
¿Cómo funcionan las ópticas térmicas?
Como consecuencia de la temperatura corporal, su diferencia al resto de objetos y sobre todo, gracias a la radiación térmica que desprenden los animales, con un visor térmico podremos obtener una imagen de gran calidad y definición la visualización del animal sin necesidad de depender de una iluminación en concreto.
Las ópticas térmicas disponen de un sensor conocido como microbolómetro que al percibir una radiación infrarroja, es decir, calor, se calienta y cambia sus resistencia eléctrica. Esta radiación es invisible para el ojo humano y por ello necesitamos una óptica térmica para capturar el calor.
Cuando la resistencia cambia que se relacionado a un determinado valor de temperatura el cual se asigna a un determinado color. Es decir, se establece una relación directa entre la temperatura y el color para visualizar así una imagen coloreada en la pantalla.
Aplicaciones de las ópticas térmicas
Tal y como se ha mencionado, el sector de las ópticas térmicas está en crecimiento y aunque pueda parecer lo contrario, sus aplicaciones pueden ser múltiples gracias a las ventajas que ofrece esta tecnología en distintos ámbitos.
Entres estas aplicaciones destacan sobre todo el mantenimiento industrial para detectar los puntos calientes de máquinas, motores o inclusos cuadros eléctricos. A través de esta información lo que se pretende es evitar cualquier interrupción de los servicios, detectar averías o anticipar cualquier problema en los sistemas
Otra de las aplicaciones más comunes es la construcción y el mantenimiento, y sobre todo, para detectar aquellos puntos donde el aislamiento es deficientes y por lo tanto, se producen pérdidas de calor. Además, también se pueden detectar escapes de las tuberías, humedades o incluso verificar el correcto funcionamiento de los sistemas de calefacción entre otros elementos.
Finalmente, también es importante comentar que puede ser útil para la localización de seres vivos ya que en general, tanto los humanos como los animales solemos tener una temperatura corporal superior a la ambiente y por lo tanto, es posible localizarlos en cualquier ambiente por mucho que este sea oscuro.
Entradas Relacionadas
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.