Para las empresas de hoy en día es muy importante tener una fuerte presencia en Internet. Aparecer en las búsquedas de los usuarios de la red es una de las mejores maneras de promocionar tu empresa. De esta manera ganamos más visibilidad y reconocimiento, al mismo tiempo que nuestras ventas aumentan. Existen diversos tipos de formas de promocionarse y llegar a los compradores con una inversión mínima. Una de las más importantes es el SEM o la publicidad en motores de búsqueda. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el posicionamiento SEM y cómo puedes aplicarlo a tu negocio online.
Índice del contenido
¿Qué es el posicionamiento SEM?
El posicionamiento SEM se puede traducir a Search Engine Marketing o Marketing en Motores de Búsqueda. Es la estrategia que involucra campañas de publicidad de pago en distintos motores de búsqueda con Google liderando. El posicionamiento SEM usa un método conocido como PPC, Pay Per Click o pago por click. Con este método la empresa paga dinero al buscador en el que va a anunciarse cada vez que uno de los usuarios hace click en el mensaje o banner publicitario. También nos ayuda a ocupar una mejor posición en los buscadores de la red. Google Adwords es la plataforma líder en este tipo de campañas debido a su simplicidad. Además, cuenta con un sistema de publicidad basado en pujas por palabras clave decididas anteriormente.
Las palabras varían de precio según la competencia que tengan y este puede llegar a incrementar. La manera en la que Google Adwords nos publicita es con publicidad antes de los resultados de búsqueda orgánicos de Google. Nuestro anuncio aparece marcado arriba como “Anuncio” o “Advertisement” y llega a más usuarios de los que llegaría normalmente. Este tipo de posicionamiento obtiene muy buenos resultados a corto plazo, ya que la inversión se transforma rápidamente en visitas a la web.
No lo confundas con el SEO
Es común para los negocios primerizos confundir los conceptos SEO y SEM del marketing digital. A pesar de eso, es esencial saber diferenciarlos y saber de qué manera pueden complementarse el uno con el otro. Como ya hemos dicho antes, cuando hablamos de SEM nos referimos a la práctica de poner publicidad en buscadores. Con el SEM debemos pagar por cada click de los usuarios y los resultados son a corto plazo pero de una manera más rápida y ventajosa. El SEO o Search Engine Optimization, en cambio, se trata de un método completamente diferente pero tan útil como el primero. Este se encarga de posicionar nuestro negocio en los primeros puestos del ranking de resultados de Google de manera orgánica. No es necesaria ninguna inversión para esto, por lo que está a la mano de todos.
Una gran manera de conseguir un buen posicionamiento es complementando las dos estrategias: SEM y SEO. Si solo utilizas SEM los resultados se evaporan rápido ya que es un servicio caro y los resultados son a corto plazo. Si por el contrario solo utilizas SEO, tardarás mucho más tiempo del necesario en ver los resultados esperados. Por eso, lo mejor es combinar las dos estrategias para encontrar un posicionamiento de tiempo medio y estable.
Cosas que tienes que saber para escoger una estrategia SEM para tu negocio online
Si optimizamos bien nuestras campañas SEM, generamos tráfico cualificado y podremos tener un control más elevado de los resultados. Además del análisis de retorno de inversión y rapidez en su ejecución. Sin embargo, para crear una buena estrategia SEM antes deberás hacer una planificación para saber que tipo de anuncio vas a publicitar.
Ventajas para trabajar una estrategia SEM en tu negocio online
Aquí te dejamos las ventajas por los que pensamos que escoger una estrategia SEM para tu negocio es lo ideal.
- ·Puedes gastar lo que creas conveniente y mantenerlo controlado. Tu eres el que decide el presupuesto, el horario, la fecha y el lugar donde quieres publicitarte.
- ·La segmentación será la ideal. Gracias a la integración de las palabras clave, podemos mostrar a un perfil de usuario con un interés concreto. Por ejemplo, un usuario escribe “Ropa de verano Barcelona”, por lo que aquí podemos ver una tendencia y ubicación claras.
- Rapidez de la promoción. Tu negocio no necesitará más que unas horas para definir la estrategia y posicionamiento SEM. Por lo que la promoción de tu negocio online será rápida y efectiva. Esta es una de las principales ventajas del posicionamiento SEM en empresas.
- Seguimiento y control. Los resultados de los análisis serán analizados dependiendo de diversos parámetros.
- Configuración dependiendo de tu empresa. De esta manera podrás filtrar idiomas, países, palabras negativas, etc. Así te ahorrarás la inversión en segmentos no deseados o nocivos para tu empresa.
- ROI (Retorno de la inversión). Con ayuda de las cifras de costos y las estadísticas de conversión podrás obtener el ROI que se percibe en las campañas SEM.
Desventajas para trabajar una estrategia SEM en tu negocio online
- El posicionamiento SEM cobra un pago por cada click. La empresa debe hacer una inversión alta para poder mantenerlo.
- Las visitas siempre van a ir en función de la inversión. Los resultados siempre vendrán determinados por la inversión, por lo que el coste varía en función de lo bien optimizada que esté la campaña.
- Cuando dejas de invertir, se acabó la campaña de Google. No a
- aparecerás de nuevo a menos que vuelvas a contratar los servicios.
- El 50% de las empresas en España invierten correctamente su dinero en campañas de SEM. Eso quiere decir que el 50% restante pierde dinero. Por eso, para no llegar a estos extremos, lo ideal sería el de contratar a un profesional del posicionamiento SEM. El sueldo del profesional SEM suma un gasto más a la inversión publicitaria.
En conclusión, el SEM es una buena opción para mejorar el posicionamiento y reconocimiento de tu sitio web. Si esta estrategia es complementada por una estrategia SEO, la promoción de tu web será aún mejor. Deja tu posicionamiento en las manos de SEM y SEO y observa cómo tu proyecto es un éxito.
Entradas Relacionadas
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.