La hostelería y la automatización de procesos

Negocios   »   La hostelería y la automatización de procesos

La fuerte irrupción de la robótica en el Siglo XXI y el aceleramiento del desarrollo tecnológico han dado lugar a numerosos cambios a todos los niveles, incluyendo sectores profesionales como el de la hosteleria, el cual está en un momento de cambio importante y constante.

 

El impacto y las ventajas se centran principalmente en la automatización de procesos, la minimización de errores, la optimización del tiempo para el capital humano, y las comodidades que se ofrecen para el cliente. Estar al día en las últimas tendencias es fundamental para no quedarse atrás y ser capaces de aprovechar al máximo los recursos para dar el mejor servicio posible, y los nuevos lanzamientos en maquinaria de hostelería se vuelven, en muchos casos, herramientas imprescindibles en el día a día del negocio.

 

Artilugios pioneros

 

Aunque vivamos una época de revolución tecnológica, lo cierto es que hace ya unos años que en el sector de la restauración podemos ver algunos métodos con impacto directo sobre los clientes. El más común de ellos es el avisador de cliente. Con este producto, el cliente del restaurante hace el pedido en la caja del mismo. El restaurante le asigna un numero y el cliente escoge la mesa que desea. Cuando el pedido está listo, el avisador emite una señal para que el cliente pueda ir a recoger el plato. Con este producto el cliente muchas veces también puede mandar un aviso al camarero, con lo cual la interacción entre cliente y restaurante se vuelve más cómoda y eficaz.

 

 

Caja

 

El cobro en efectivo al cliente es un proceso que siempre se ha hecho de forma manual, con lo cual siempre existe el riesgo del error humano. Esta arraigada costumbre está cambiando gracias a innovadores sistemas de cobro como el cajón de cobro automático Cashlogy que ofrece Senfaeco, empresa líder del sector de maquinaria de hostelería, y que está diseñado para pagos en efectivo en el punto de venta, automatizando todos los procesos de gestión del efectivo, simplificando y ofreciendo seguridad al cliente con la devolución del cambio.

 

 

Control horario

 

El pasado 12 de Mayo entró en vigor una nueva ley que obliga a las empresas a tener un control de horarios y registrar la asistencia de los trabajadores. Esto hace recurrir a soluciones prácticas y eficaces para gestionar el control horario de los empleados.

Un sistema muy cómodo y práctico son sistemas de control de empleados, con paneles de detección de huella o introducción de código, que se instalan en la entrada de cada empresa y ofrecen una solución rápida, segura, y sobre todo muy cómoda para que los empleados puedan fichar de forma práctica e invirtiendo el menor tiempo posible. Con este sistema además la empresa tendrá un registro exacto sobre el cómputo de horas de cada trabajador.

 

 

Decoración y confort

 

La innovación y el desarrollo también tiene una fuerte presencia y cobra importancia en empresas del sector servicios. Cada vez son más los restaurantes y los proveedores que optan por adoptar soluciones ecológicas y modernas en este campo: velas con iluminación led y un acabado natural y real, sistemas de nebulización de terrazas para mayor confort de los clientes, o pizarras luminosas con luz led para que el restaurante en cuestión pueda mostrar su carta a todos los clientes de forma original y moderna.

 

 

Contabilidad

 

Uno de los ejemplos más claros de las ventajas de la informatización en el sector hosteleria sería su aplicación en los procesos de contabilidad. La reducción de papel comporta un impacto claro sobre el medio ambiente, y la reducción de errores gracias a los programas informáticos nos pueden ahorrar más de un quebradero de cabeza a la hora de hacer balances o cuadrar caja.

 

Gestión de inventarios

 

Los softwares de gestión de inventario, unidos a un sistema de etiquetaje y nomenclatura, siempre han sido esenciales para el control de existencias y la realización de pedidos.

Algunos incluyen la posibilidad de hacer pedidos a un proveedor de forma automática cuando las existencias de un producto llegan a cierto nivel, así como una predicción acertada del número de existencias a corto o medio plazo en función de nuestro historial. La incorporación de potentes algoritmos e inteligencia artificial en el control de inventario sobre nuestros productos pueden ahorrarnos las temidas roturas de stock en nuestra empresa.

 

CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Escanea el código