El modelo de trabajo freelance es una realidad, muchos profesionales por distintas circunstancias, deciden entrar en esta metodología de trabajo que como todo en la vida, tiene su lado positivo y su lado negativo.
Podríamos entrar en el debate de porqué se ha llegado a esto:
– ¿Es una evolución necesaria centrada en la efectividad, y afín a culturas como el «lean startup» orientada a objetivos? o…
– ¿Es una señal clarísima de la precariedad actual del mercado, que ni puede ni quiere pagar nóminas o prestaciones laborales?
Según como lo quieras ver acabarás en una de estas conclusiones:
– Es una oportunidad que no se puede desaprovechar para ser el dueño de tu propio destino.
– Toca pasarse al modelo freelance porque las empresas piden demasiadas competencias, para sueldos muy bajos.

LAS CLAVES PARA SER CONSIDERADO UN EXCELENTE PROFESIONAL FREELANCE
Si aspiras a estar bien considerado dentro del «mundo freelance» te recomiendo que anotes los siguientes puntos clave:
1- Adaptabilidad a los cambios: según la época, puedes pasar de no tener apenas trabajo a ir desbordado. El destino es caprichoso en este sentido y adaptarse día tras día será una de tus mejores armas. Si no te gustan los cambios este no es tu camino. Cada variación puede ser una nueva oportunidad ;).
2- Flexibilidad: cada cliente es un mundo. De hecho, cada trabajo o entrega tiene sus cosas. Por lo tanto, tener metodologías muy rígidas puede ser un contratiempo. Como se dice de forma informal: «hace falta mano izquierda» para manejar tu cartera de clientes.
3- Tu especialidad es tu pasión: «Se dice» que los profesionales freelance trabajan muchas horas y en horarios un poco extremos a veces. Si no te apasiona lo que haces realmente, solo es cuestión de tiempo que acabes con estrés y con el ánimo en los pies.
4- Reciclaje constante: Los freelance dependen todo el tiempo de ellos mismos. Al no poder en muchas ocasiones delegar ciertas tareas, el aprendizaje debe ser continuo. No hay tregua en este sentido 😉
5- Hacerse valorar sin entrar en conflictos: Esta puede que sea una de las mayores complicaciones. Muchos clientes abusan un poco de la cercanía que ofrece un freelance, y acaba pidiendo más responsabilidades de las pactadas. Es en estas situaciones donde hay que sacar habilidades negociadoras para establecer unos límites sin dejar de contentar al cliente.
6- Habilidades comunicativas: Cuando un proyecto es de larga duración, se establece una relación con el cliente con novedades y actualizaciones semanalmente. El profesional freelance no puede bajar la guardia y saber «vender» continuamente su «buen hacer» en el proyecto.
En definitiva, el mundo freelance es un estilo de vida. Flexible, con horarios a la carta, algo inestable pero apasionante para cualquier persona que quiera escribir con su puño y letra su camino como profesional.
¿Cual es para ti una habilidad incuestionable para ser freelance?
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.

