Las métricas más relevantes para el marketing de contenidos

Marketing » Marketing Digital   »   Las métricas más relevantes para el marketing de contenidos

Algunos clientes me suelen comentar cómo pueden seguir potenciando su estrategia de SEO. Mi respuesta la mayoría de veces va en la dirección de ir pensando en escribir más en sus blogs teniendo en cuenta las palabras clave que les pueden dar buen rendimiento.

Esta en verdad es una respuesta genérica que luego hay que ampliar y argumentar debidamente. Esta argumentación no puede pasar por otro sitio que no sea las métricas. Esas cifras marcan el camino a seguir para:

  • Segmentar aún más las palabras clave rentables para un negocio digital.
  • Evitar invertir más recursos sin un retorno claro y testado.
  • Generar los tan preciados «activos SEO», artículos y posts bien posicionados que aportan tráfico cualificado cada día.

Medir es la parte final e ineludible de un plan de marketing de contenidos:

cmi content marketing-resized-600

LAS MÉTRICAS MÁS RELEVANTES PARA EL MARKETING DE CONTENIDOS

Estas métricas que podemos considerar relevantes  se dividen en estos 4 bloques temáticos:

  1. Métricas de visibilidad: estos son los números que van a determinar cuanta gente ha consumido la pieza de contenido que has publicado. En resumidas cuentas vienen a ser las páginas vistas, reproducciones de audio o visualizaciones de vídeo por ejemplo. Para verlas en detalle lo puedes hacer de forma sencilla en Google analytics.
  2. Métricas de viralidad: tan sencillo como saber cuantos usuarios compartieron tus contenidos. Cuando se comparten llegan a otras personas y se genera viralidad. Esto se puede dar con menciones en tweets, linkedin shares, en un muro de facebook entre otras. Para medir esto de forma automática y no perder demasiado tiempo te recomiendo Sharecount.
  3. Métricas de generación de leads: la pregunta sería la siguiente: ¿cuántos usuarios han rellenado un formulario de contacto a raíz de la publicación de tu contenido? Con analytics (con la utilización de cookies) también puedes determinar qué publicaciones generaron más leads. Con la generación de leads podemos presuponer dos aciertos:

– Se ha enlazado bien el tipo de contenido con el tipo de usuario.

– El usuario se encuentra en un buen momento de su ciclo de compra.

4.  Métricas de venta: dicho de forma más directa, cuántas ventas ha generado tu estrategia de marketing de contenido. En el momento que queremos medir esto eficazmente es oportuno contar con un CRM especializado de ventas como puede ser Salesforce.

Una vez ubicado esto podrás hacer un cuadro de mandos en excell mismo, que te va a permitir tener controlado si tu contenido está siendo eficaz según el objetivo fijado. No siempre van a ser las ventas, el contenido se usa mucho también para acciones de branding por ejemplo.

¿Crees que hay alguna otra métrica relevante a comentar para el marketing de contenidos?

CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Escanea el código