Cuando hago una mirada amplia de mi entorno me doy cuenta que muchísimos profesionales pueden ser emprendedores en potencia. Los motivos pueden ser variopintos: una gran idea de repente, un recogido de reflexiones de forma mas reposada, estar en el paro y necesitar dinamizar tu situación o simplemente porque siempre tuviste esta vocación.
Todas ellas tienen un punto en común: las dificultades que nos vamos a encontrar como emprendedores primerizos que nos van a poner a prueba y que según como lo afrontemos van a decantar la balanza entre una idea que se quedó en eso o lanzarse a construir un negocio en el que vamos a depositar todas nuestras esperanzas.
Hay que remarcar que para que una idea se empiece a considerar un negocio como tal es necesario tener nuestro primer cliente, en el momento que emites tu primera factura, wala! ya tienes un negocio entre tus manos. Esto que parece sencillo así explicado, hay toda una serie de factores que pueden hacer que no se dé. Los principales y recurrentes son estos:
– 1- EL ENTORNO: Este es sin duda el mas potente de todos. Siempre que te propongas emprender un tu propio proyecto te vas a encontrar con alguien que te diga: «No lo hagas». Lamentablemente, a menos que vivas en silicon valley, no tenemos un ecosistema adecuado a nuestro alrededor para emprender. La mayoría de personas no lo hacen de mala fe pero tienen el impulso innato de ser conservadores y ceñirse a no arriesgar demasiado y asegurarse un sueldo a final de mes. En mi opinión, estas «recomendaciones» ya las oímos incluso antes de explicar nuestra idea y eso es lo que deberíamos censurar. Para hacer realidad nuestro negocio, a veces vamos a tener que hacer oídos sordos, incluso de nuestro entorno mas cercano.
2- NO QUERER SALIR DE LA ZONA DE CONFORT: Todo hay que decirlo, emprender conlleva sacrificio, esfuerzo y posiblemente lo mas difícil de sobrellevar: incertidumbre. Si a todos nos aseguraran que pasaremos 1-2 años malos pero que después nuestro negocio va a triunfar, muchos se tirarían de cabeza. Pero al no saberlo…. Muchas personas se debaten entre seguir cobrando una nómina a final a mes o probar suerte con su propio proyecto. Si no se está dispuesto a sacrificar nada somo cautivos de nuestra zona de confort.
3- FALTA DE AYUDAS Y FINANCIACIÓN: Ciertos proyectos que requieren ayudas institucionales y fuertes inversiones se quedan en el cajón. Cierto es que aquí nuestra suerte recae en terceros pero lo que sí está en nuestra mano el hacer todo lo posible para preparar el proyecto de forma eficaz y poder convencer a las partes implicadas.
4- CONTEXTO PERSONAL COMPLICADO: También hay que comentar que a veces no vemos envueltos en ciertos contextos que hacen imposible el empezar con nuevas aventuras. De ser así, simplemente, esperar a que tormenta pase y podamos encontrar el momento ideal para retomar nuestra batalla.
Recientemente puede escuchar una ponencia de Pau Garcia Milá (fundador en eyeos) que me impactó por dos motivos:
– La cantidad de ideas que son tumbadas por el propio entorno
– Como la perseverancia puede marcar la diferencia entre seguir y hacer crecer el negocio o desistir.
Para aquellos que queráis inspiraros un poco para poner toda la fuerza posible en vuestros proyectos os dejo con el video de esta ponencia:

Cuales son para tí los principales motivos que hacen que el emprendedor se lo piense dos veces?
Entradas Relacionadas

Medio de comunicación dedicado a los negocios, a las startups, al marketing digital y a los emprendedores. En él encontraremos información sobre actualidad, eventos, formación y muchos otros temas de interés.
2 Comentarios
Buen artículo Pau. Creo que todos en algún momento hemos tenido una idea q creemos q tiene potencial, pero la falta de conocimiento suficiente y el miedo a el fracaso nos tiran para atrás.
QueríA preguntarte una cosa, recomendarías algún libro para aprender Financial Business?
Un saludo!
Gracias por el comentario Ed 🙂
Aunque la rama financiera no es mi especialidad, hace algún tiempo leí un libro que me resultó interesante:
– FINANZAS PARA DIRECTIVOS DE MARKETING Eliseu Santandreu: Me ayudó a sentar algunas bases.
Saludos!