El emprendimiento empresarial cada vez crece más. Cada vez son más los aventureros que inician negocios por su propia iniciativa. Sin embargo, conseguir dinero para sacar adelante un proyecto no siempre es algo sencillo y suele repercutir en el bolsillo. Aunque hay otras vías por las que encontrar fondos para sacar adelante el sueño de crear una empresa.
En general, podemos recurrir a la financiación tradicional hasta modalidades más actuales como el crowdfunding o solicitar un préstamo online.
Índice del contenido
Distinguir tipos de perfiles de empresas
A la hora de conseguir financiación para nuestra empresa, es importante valorar que no todos los negocios son iguales y que tienen sus propias necesidades, por lo que también tendrán diferentes tipos de financiación. Algunas de las formas de negocio más habituales:
- Emprendedores. Se basa en un negocio que todavía está en proyecto y que la idea es conseguir financiación para poner la empresa en funcionamiento.
- Start-up. Empresas que existen, pero no están consolidadas. Es decir, son muy nuevas y tienen unos ingresos variables y bajos.
- Empresas consolidadas. Independientemente de si son pymes o grandes empresas. Son negocios con mayor antigüedad y que tienen unos ingresos fijos, es decir una economía estable que hace a los prestamistas poner más confianza a la hora de dar préstamos.
- Grandes empresas. Son compañías que trabajan tanto a nivel nacional como internacional y que facturan millones de euros (Endesa, Iberdrola, Movistar, etc.).
- Autónomos. Profesionales que trabajan por cuenta propia y que pueden necesitar financiación para su pequeño negocio. En función de los ingresos, serán tratados como start-up o empresa consolidada, pero con préstamos adaptados a una sola persona.
Formas de financiación más conocidas
En muchas ocasiones, tenemos una buena idea de negocio, pero no sabemos bien cómo sacarla adelante por la falta de financiación. Si es tu caso, te vamos a mostrar algunas de las formas de financiación más conocidas.
Entidades bancarias
La primera idea de financiación que nos pasa por la cabeza siempre es acudir a una entidad bancaria, puesto que ofrecen garantías de financiación con tarifas no tan elevadas como las de empresas privadas. También se puede solicitar los préstamos ICO si reunimos los requisitos. Siempre es bueno contar con un buen plan de empresa y planificar la forma en que vamos a negociar con los bancos para convencerlos de que nos dé el crédito.
Pidiendo dinero a familiares y amigos
Para evitar tener que pagar comisiones o gastos imprevistos, muchas personas optan por pedir el dinero a familiares y amigos para poner en marcha su negocio. Es interesante pedirlo como préstamo o haciendo socio a una persona para que, si hay beneficios, repartirse parte de estos.
Business angels o empresas de capital privado
Son personas que poseen experiencia en los negocios que ayudan con dinero en proyectos que les puede resultar interesantes. Prestan el dinero una vez que han estudiado el proyecto, pero tiene como desventaja que, hoy en día, ante los malos tiempos, es más complicado que siquiera estudien la idea. Los business angels suelen proporcionar dinero, experiencia, contactos o asesoría.
Microcréditos o crowdfunding
Muchas personas recurren al crowdfunding porque les ayuda a tener el dinero que necesitan, aunque no lo dé la misma persona. Se pueden ofrecer a personas el mismo producto o servicio que se desea vender por el precio de aportación, participar en beneficios, devolver el dinero con intereses o apoyar un proyecto sin pedir nada a cambio.
También existe el recurso del microcrédito, una forma de conseguir dinero de forma rápida por un monto reducido.
Concursos de proyectos
Son cada vez más las empresas realizan este tipo de concursos para que su idea termine premiada y conseguir así financiación. Eso sí, para tener oportunidades para ganar hay que preparar muy bien el plan de empresa y la presentación.
Subvenciones o ayudas públicas
Otra forma de financiación es apostar por las subvenciones y ayudas que se ponen a disposición de los emprendedores por parte de la administración pública. Para poder conseguir estas subvenciones, es necesario cumplir unos requisitos. Algunas de las más conocidas son las de ayuda al autoempleo, a los jóvenes de menores de 40 años, mujeres emprendedoras y la creación de empresas innovadoras.
Hasta aquí hemos mostrado las maneras de financiar tu empresa o negocio. Existen muchas más, algunas totalmente novedosas y otras que se ajustan mejor a un tipo determinado de negocio, pero aquí hemos indicado los más conocidos y a los que más recurren los emprendedores.
Entradas Relacionadas
![Pau Llambi](http://tiempodenegocios.com/wp-content/plugins/a3-lazy-load/assets/images/lazy_placeholder.gif)
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.