Negocios que están triunfando a pesar de la pandemia

Negocios   »   Negocios que están triunfando a pesar de la pandemia

La economía española sufrió una caída del 18,5% entre abril y junio respecto al primer trimestre del año, el mayor de la historia en un trimestre desde que se tienen datos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de ello, el Ministerio de Economía ha señalado que las medidas económicas del Gobierno han evitado una caída del PIB del 25%. La pandemia de coronavirus está pasando factura al tejido empresarial. De hecho, más del 20% de los pequeños comercios desaparecerán antes de acabar el año, según el último informe elaborado por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA). Los sectores asociados a la hostelería, el comercio, el turismo y los trasportes están siendo los más castigados. Sin embargo, no todo iba a ser negativo, ya que otros negocios están triunfando a pesar de la pandemia.

El 96% de los emprendedores y emprendedoras españolas consideran que la pandemia del coronavirus ofrecerá nuevas oportunidades de negocio, según el informe Situación del emprendimiento en España ante la crisis del COVID-19, publicado por el Observatorio del Emprendimiento de España. No les falta razón. Aunque la pandemia ha frenado en seco el emprendimiento, muchas personas se han reinventado, han pedido un préstamo para invertir en un negocio y están triunfando en este tiempo convulso.

Teletrabajo y ciberseguridad

El teletrabajo ha llegado para quedarse. La pandemia sanitaria ha cambiado los patrones laborales en nuestro país, y el trabajo presencial ha dado paso al teletrabajo. Una situación que se mantendrá en los próximos meses, incluso años, ya que parece que el futuro laboral en España pasa por el teletrabajo. Según el Innova Institute de La Salle-URL, estos nuevos hábitos abrirán oportunidades de negocio para las plataformas de comunicación y de reunión relacionadas con el teletrabajo. Sin ir más lejos, Zoom Video, programa de videollamadas y reuniones virtuales, ha sido uno de los grandes ganadores de la cuarentena, pasando de 10 millones de usuarios a 200 millones en apenas tres meses.

A pesar de la adoptación del teletrabajo, la mayoría de las personas han descuidado la seguridad. Por este motivo, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha señalado que se ha observado un crecimiento de la ciberdelincuencia en el contexto de la pandemia del coronavirus.  En esta situación, las startups relacionadas con la seguridad del teletrabajo han ganado un gran protagonismo y están triunfando a pesar de la pandemia.

Entretenimiento digital y aplicaciones educativas para niños

La pandemia de Covid-19 ha provocado un cambio en la manera en que la mayoría de los consumidores disfruta del entretenimiento. Como consecuencia del confinamiento de la población, las plataformas de streaming ha experimentado un gran crecimiento durante la pandemia. Según el buscador audiovisual Justwatch, Netflix, la plataforma más popular en España, ha tenido un incremento de 15,8 millones de suscriptores durante la cuarentena. Por su parte, Disney+ ha alcanzado los 50 millones clientes a nivel mundial en solo cinco meses después de su entreno en el mes de noviembre.

Comscore, compañía de investigación de marketing en Internet, señala que han crecido las visitas a aplicaciones de entretenimiento en los países más afectados por el coronavirus en Europa. Más allá del entretenimiento, las aplicaciones y herramientas educativas para niños también han adquirido una gran importancia en estos tiempos de pandemia. Entre ellas destaca Papumba, la aplicación líder en el mundo para niños y niñas de 2 a 7 años.

CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Escanea el código