¿Por qué es necesario el crecimiento personal?

Emprendimiento y Startups   »   ¿Por qué es necesario el crecimiento personal?

Realmente, el crecimiento o desarrollo personal es fundamental en el ser humano por una serie de razones. Pero, sobre todo, porque permite salir de tu zona de confort y mejorar la salud emocional, física, intelectual y espiritual de la persona. La toma de conciencia posibilita que el individuo empiece a trabajar para experimentar cambios en sus hábitos y mejorar su calidad de vida.

Hay muchas personas que piensan que los bienes materiales aportan felicidad, pero no siempre es así. De hecho, dicha satisfacción material le dura bien poco a una amplia mayoría cuando se compra una casa, un coche o cualquier bien material. El crecimiento personal supone un cambio profundo que logra una mayor motivación para seguir creciendo y mejoría para obtener un estado de equilibrio y armonía. En definitiva, se genera un pensamiento mucho más positivo.

Los beneficios del desarrollo personal para la persona

No cabe la menor duda de que el desarrollo personal mejora la versión que podemos tener de nosotros mismos. Esto supone un mayor bienestar en nuestra vida y la mejora de las relaciones interpersonales.

Tendremos la sensación de que el mundo se expande y surgirán nuevas oportunidades, que posiblemente ni habíamos imaginado antes. ¿Qué se logra en un proceso de desarrollo personal? Obviamente, mejorar nuestro clima interior y actuar conforme a nuestra forma de entender la vida.

La idea es descubrir nuestro potencial para ser felices. Realmente, la felicidad es un estado interior, por lo que hay que trabajar para que los factores externos no nos influyan o condicionen de forma negativa.

¿En qué áreas del desarrollo personal se puede crecer?

Cualquier persona debería preocuparse de mejorar en todos los aspectos. Por este motivo, estar mentalmente equilibrados es fundamental para conseguir una buena calidad de vida y desarrollo humano. Influyen factores como la alimentación, el descanso, la capacidad de manejar el estrés, etc. ¿Cuáles son las áreas de crecimiento personal en las que podemos trabajar? Estas son algunas de las más importantes.

Autoconocimiento

Hace referencia al conocimiento de uno mismo para comprender los sentimientos, las emociones, las amenazas, así como enfrentarnos a nuestros temores y miedos para eliminar los bloqueos que permitan avanzar y lograr un mayor potencial.

La gestión del tiempo

Hay personas que quieren ser mucho más productivas, pero no saben cómo gestionar correctamente su tiempo. Esto es clave para conseguir nuestras metas u objetivos. Si sabemos sacarle mayor partido a los minutos y organizarnos adecuadamente, los resultados serán mucho más beneficiosos.

La comunicación

Para mejorar la comunicación con el resto de personas tenemos que saber cómo comunicar nuestros pensamientos y convertirlos en mensajes que lleguen correctamente al receptor. Mejorar las habilidades comunicativas supone un gran avance en el proceso de desarrollo personal.

El liderazgo

Entrar a debatir si el líder nace o se hace daría para mucho. No obstante, hay personas que parecen que han nacido para ser líderes y tienen la capacidad de dirigir a otras personas y conseguir sus objetivos sin mucho esfuerzo. Pero, también se puede trabajar la capacidad del liderazgo para motivar e incentivar a un equipo de trabajo.

En resumen, Sferamind es una comunidad de aprendizaje que favorece el proceso de desarrollo personal en un gran número de áreas. No dudes en solicitar información para que nuestros profesionales puedan resolverte cualquier interrogante que te pueda surgir.

CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Escanea el código