La publicidad subliminal ¿Mito o realidad?

La publicidad subliminal se origina en el año 1957 con un experimento de James Vicary en el cual incluyó uno o dos fotogramas por segundo de una marca. Insertó las palabras «Eat Popcorn» –Come palomitas- y «Drink Coca-Cola» -Bebe Coca-Cola- en una película, para influir en sus espectadores.

Las palabras aparecieron para un solo cuadro, lo suficientemente largo para que el subconsciente captara, pero demasiado corto para que el espectador lo notara. Los anuncios subliminales crearon un aumento del 18.1% en las ventas de Coca-Cola y un aumento del 57.8% en las ventas de palomitas de maíz.

Los resultados del experimento resultaron ser un engaño. Pero experimentos más recientes han demostrado que los mensajes subliminales en realidad pueden afectar el comportamiento de maneras pequeñas.

Un estudio de Harvard de 1999 empleó un método similar al de Vicary. Los sujetos jugaban un juego de ordenador en el que aparecían una serie de palabras ante ellos durante unas pocas milésimas de segundo. Un grupo obtuvo palabras positivas como «sabio», «astuto» y «logrado». El otro grupo recibió palabras como «senil», «dependiente» y «enfermo».

A pesar del hecho de que estas palabras brillaron demasiado rápido como para ser percibidas conscientemente surgieron hechos brillantes. Aquellas personas que recibieron palabras positivas salieron de la habitación más rápido. Sin embargo, aquellos que recibieron palabras negativas salieron más tarde.

Por otro lado, William Peter Blatty, autor de The Exorcist–El exorcista-, habló claramente en contra de los subliminales cuando la adaptación cinematográfica de su libro fue criticada por incluir mensajes subliminales. Él dijo: «No hay imágenes subliminales. Si puedes verlo, no es subliminal».

Entonces, ¿los anunciantes eligen conscientemente incluir mensajes subliminales en sus anuncios? ¿Pueden aprovechar el poder subliminal para asociar sus productos con el sexo y el poder? Si es así, ¿afecta realmente las decisiones de compra de un consumidor? En este artículo hablaremos más de la publicidad subliminal y posteriormente mostraremos varios anuncios que contienen mensajes supuestamente subliminales: tu serás el juez.

¿Qué es la publicidad subliminal?

Antes de continuar es importante definir qué se entiende por publicidad subliminal. Muchas veces se suelen confundir publicidades con dobles sentidos o con más de un mensaje con publicidad subliminal. La publicidad subliminal son mensajes promocionales que el destinatario no conoce, como los que se reproducen a muy bajo volumen o aparecen en una pantalla por menos de un segundo. Su efectividad no está respaldada por evidencia científica, y su uso se considera una práctica comercial engañosa en algunas jurisdicciones.

La publicidad subliminal es que al usar palabras o imágenes (referidas como estímulos) no las detectamos conscientemente. Esos estímulos pueden ser indetectables porque están ocultos dentro de alguna otra imagen (por ejemplo, ocultando la palabra «sexo» en algunos cubos de hielo en un anuncio de licor), o porque se presentan en una pantalla tan brevemente que no somos conscientes de que los estamos viendo. ¿Cuán brevemente debe presentarse algo para ser indetectable? La duración acordada a menudo es 0.003 segundos (eso es tres milésimas de segundo).

La mayoría de las personas no serán conscientes de haber visto un estímulo presentado durante 0.003 segundos. Independientemente de si un estímulo se considera subliminal porque está oculto en otra cosa o porque se presenta muy brevemente, la característica distintiva es que no somos conscientes de que lo estamos viendo. Cuando los estímulos subliminales ejercen una influencia sobre nosotros, se dice que es una influencia inconsciente, lo que significa que es una influencia de la que no somos conscientes.

Seducción subliminal y ciencia

En 1973, el libro Seducción subliminal afirmó que las técnicas subliminales eran de amplio uso en la publicidad y presentó el sistema de seducción subliminal. El libro contribuyó a un clima general de temor con respecto a los peligros orwellianos (de mensajes subliminales). La preocupación del público fue suficiente para llevar a la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos a realizar audiencias y declarar anuncios subliminales «contrarios al interés público» porque implicaban un «engaño intencional» al público.

La percepción o cognición subliminal es un subconjunto de cognición inconsciente donde las formas de cognición inconsciente también incluyen prestar atención a una señal en un ambiente ruidoso mientras inconscientemente mantienen un seguimiento de otras señales (por ejemplo, una voz de muchas en una sala llena de gente) y tareas hechas automáticamente ( por ejemplo, conducir un automóvil).

En todos estos casos, se ha investigado qué parte de la señal o mensaje desatendido o inconsciente se percibe (inconscientemente), es decir, se percibe todo el mensaje y se digiere por completo, o tal vez solo sus características principales y más simples. Hay al menos dos escuelas de pensamiento sobre esto. Uno de ellos argumenta que solo se perciben las características más simples de las señales inconscientes; sin embargo, ten en cuenta que la mayoría de la investigación realizada ha tendido a probar solo las características más simples de la cognición (en lugar de probar para una comprensión completa). La segunda escuela de pensamiento argumenta que la cognición inconsciente es integral y que se percibe mucho más de lo que se puede verbalizar.

Percepción subliminal

Se han realizado varios tipos de estudios de percepción subliminal. Por ejemplo, si los pacientes anestesiados están completamente inconscientes mientras aparentemente están completamente dormidos / inconscientes. Aunque los pacientes mismos no informan ningún conocimiento de los eventos mientras están anestesiados, los métodos más indirectos de examinar lo que pueden recordar confirman que la información se percibe sin ningún conocimiento consciente.

Del mismo modo, los estudios de pacientes con daño neurológico muestran que los pacientes que afirman, no poder ver ciertos estímulos sin embargo responden sobre la base de la información recibida de esos estímulos. Por ejemplo, en el caso del síndrome conocido como visión ciega, los pacientes pueden desconocer si reciben información dentro de un área de su campo visual que creen que está dañada.

Los mensajes subliminales pueden obtener su potencial influencia/poder del hecho de que pueden ser capaces de condicionar las funciones críticas de la mente consciente, y a menudo se ha argumentado que las sugerencias subliminales son, por lo tanto, potencialmente más poderosas que las sugerencias ordinarias. Esta ruta hacia la influencia o la persuasión sería similar a la autosugestión o la hipnosis en la que se alienta al sujeto a que se relaje (o de alguna manera se lo induzca) de modo que las sugerencias se dirijan a partes más profundas (más crédulas) de la mente; algunos observadores han argumentado que la mente inconsciente es incapaz de rechazo crítico de sugerencias hipnóticas o subliminales. Los resultados de la investigación no respaldan la conclusión de que las sugerencias subliminales sean particularmente poderosas.

Mensajes subliminales en publicidad

Una forma de mensaje subliminal que comúnmente se cree que existe implica la inserción de mensajes «ocultos» en películas y programas de TV. El concepto de «imágenes en movimiento» se basa en la persistencia de la visión para crear la ilusión de movimiento en una serie de imágenes proyectadas de 23 a 30 fotogramas por segundo; la popular teoría de los mensajes subliminales generalmente sugiere que los comandos subliminales se pueden insertar en esta secuencia a razón de quizás 1 fotograma en 25 (o aproximadamente 1 fotograma por segundo). El comando oculto en un solo cuadro pasará por la pantalla tan rápido que no se percibirá conscientemente, pero el comando supuestamente apelará a la mente subconsciente del espectador y, por lo tanto, tendrá un efecto mensurable en términos de comportamiento.

En cuanto a la cuestión de si los mensajes subliminales son ampliamente utilizados para influir en grupos de personas, o audiencias. No hay evidencia que sugiera que se haya hecho un intento serio o sostenido de utilizar la tecnología en una audiencia masiva. En 1957 los clientes de una sala de cine en Nueva Jersey habían sido inducidos por mensajes subliminales a consumir más palomitas de maíz y más Coca-Cola. El consenso actual entre los profesionales de marketing es que la publicidad subliminal es contraproducente. Para algunos es ineficaz, pero para la mayoría es porque se dan cuenta de que sería un desastre de relaciones públicas si se descubriera su uso. Muchos tienen dudas sobre su uso en campañas de marketing debido a consideraciones éticas.

Ejemplos de publicidad subliminal

Durante la campaña presidencial del 2000 en Estados Unidos, una campaña publicitaria televisiva para el candidato republicano George W. Bush mostró palabras que iban desde el primer plano hasta el fondo en una pantalla de televisión. Cuando la palabra BUROCRÁTICOS brilló en la pantalla, un cuadro mostraba solo la última parte, RATAS. Los demócratas pidieron rápidamente a la FCC que investigara el asunto, pero nunca se evaluaron las sanciones en el caso.

El efecto que esto tuvo en la carrera presidencial general no estaba claro. Los Demócratas y Al Gore recibieron el ridículo por encontrar intenciones maliciosas en algo que podría haber sido un simple error. Los republicanos se burlaron de la falta de atención a los detalles y de la mala pronunciación de Bush de «subliminal» (salió como «subliminable»). El «mensaje subliminal» es fácilmente visible cuando el anuncio se reproduce a velocidad normal. Si el mensaje fuera verdaderamente subliminal, ese no sería el caso.

Una vez expuestas todas las consideraciones llegó la hora en la que tu eres el juez. A continuación revisaremos los ejemplos más celebres y que han sido tópico de discusión en internet. De esta manera, serás tú mismo quién juzgue la publicidad subliminal.

Anuncio Palmolive

Un anuncio impreso para el gel de ducha espumoso de Palmolive generó muchas especulaciones en su público. El anuncio podría haber sido diseñado teniendo en cuenta los frenéticos lectores de revistas. Si se detiene notará que el antebrazo de la mujer es considerablemente más masculino que el resto de ella.

Mensajes subliminales en la publicidad de Coca Cola

CocaCola ha tenido muchísima controversia con las supuestas imágenes subliminales que incluyen dentro de sus anuncios. En la imagen supuestamente se puede ver el perfil de una imagen desnuda. Y ahora nos preguntamos ¿cuál es el objetivo o qué gana la marca con esto?

Por otro lado la marca también ha sido asociada con problemas raciales por sus mensajes subliminales. Primero están quienes afirman que el logo de la marca es un hombre blanco escupiendo a uno negro. Y aquí nuevamente viene la cuestión ¿no está los subliminal en los ojos de quién mira?

La respuesta puede ser no, porque desde hace tiempo grupos musulmanes han proclamado que leído al revés el logo de Coca-Cola puede significar “Ni Mohamed Ni Meca”


La marca no solo ha sido implicada con mensajes negativos, sino que también ha sido utilizada para mostrar cosas positivas. Lo realiza de forma subliminal o intencionada. En este caso aprovecharon un “mensaje oculto” en su logo para hacer una campaña brillante en Dinamarca.

Publicidad subliminal en Disney

Disney es otra marca que ha estado siempre en el medio de la polémica sobre la publicidad subliminal.

El Póster de la película El Rey León es un de las imágenes con más polémica de la compañía. En su póster, si se afina la mirada, se puede apreciar la silueta de una mujer desnuda. ¿Con qué objetivo harían eso? ¿Es intencional?

En la película de Bernardo y Bianca “Los rescatadores” se aprecia el cuadro de una mujer desnuda.

En la escena de la boda del príncipe Erik con Úrsula, en la Sirenita, el cura parece tener una erección.

¿Son mensajes intencionados o son solo personas con un ojo muy agudo buscando cosas donde no las hay?

Publicidad subliminal en Looney Toons

Este no es un anuncio, pero vale la pena mencionarlo. Los cortos de Looney Tunes de Warner Brothers nunca faltaron en el sentimiento pro estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial. Mientras que muchos eran francamente hostiles hacia los caracteres japoneses, otros, eran un poco más sutiles. La caricatura intentó entregar un mensaje en su escudo se lee brevemente, «Compre bonos». Actualmente es obvio, pero los espectadores en la década de 1940 no tuvieron el lujo de reproducir a cámara lenta.

Intel publicidad subliminal

¿Es el mensaje oculto en esta imagen una llamada al racismo?

1 Comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código