Qué tener en cuenta antes de abrir un local comercial en Valencia

 

Para abrir un local comercial no solo basta tener un local y abrirlo, sino que es necesario tener una serie de documentos y trámites a nivel administrativo que necesitan ser aprobados para poder abrir el negocio y poder desarrollar la actividad que deseas.

Por lo tanto, es esencial tener una licencia de apertura. ¿Qué es una licencia de apertura? Es la autorización que concede el ayuntamiento para poder abrir un negocio.

No obstante, no es lo único que debes tener en cuenta a la hora de abrir un negocio. A lo largo de este post te vamos a explicar todo lo que necesitas para poder desarrollar tu actividad. ¡Atento!

¿Qué tener en cuenta para abrir un negocio?

En general, los requisitos locales que todo empresario debe considerar son, licencias de negocios, permisos estructurales, especialmente si tu establecimiento requiere de una infraestructura específica, impuesto sobre la renta, compensación laboral, entre otros.

En el caso de tener que hacer una reforma en tu local en Valencia, también es importante contar con una empresa especializada en Interiorismo en Valencia.

Pero, antes de comenzar a rellenar documentaciones y ponernos de lleno a la reforma, es importantísimo para la actividad averiguar si el local que has elegido o que ya tienes, puede ser destinado a la actividad que quieres desarrollar.

Para ello puedes solicitar los servicios de un técnico que te asesore sobre las características y todos los aspectos técnicos relevantes.

Una vez lo tengas claro, es entonces, cuando debes acudir al Ayuntamiento que corresponda para que te informe sobre la posibilidad de obtener la licencia relativa a la actividad que desees desarrollar en el local.

No obstante, antes de comenzar con la documentación necesaria hay que plantearse ciertas cuestiones que te vamos a explicar a continuación.

¿Cómo determinar qué tipo de negocio desarrollar?

  1. A la hora de abrir un negocio es importante que te hagas algunas preguntas sobre la actividad que quieras desarrollar, como, por ejemplo, si existe demanda de lo que quieres ofrecer. Ejemplo: si tu local está en una zona de afluencia de gente a la hora de comer, y no existen opciones de comida, y tienes pensado en abrir un restaurante puede ser una buena oportunidad para vender tu servicio.
  2. Otro aspecto a tener en cuenta es a quién va dirigido tu producto o servicio. Si seguimos el ejemplo anterior del restaurante, tendrás que saber quiénes son tus clientes ideales.¿Son los trabajadores de oficinas cercanas, de construcción, de turismo? Dependiendo de lo que elijas tendrás que tener en cuenta varios factores como horarios o preferencias de ese grupo de personas.
  3. Otro punto a tener en cuenta es saber cuáles son tus fortalezas, tus puntos fuertes. Presta atención a tus habilidades, fortalezas y virtudes y explótalos.
  4. Una vez tengas claro qué tipo de actividad quieres desarrollar debes saber los gastos que te va a suponer montar tu negocio y si tienes el dinero suficiente para arrancar o si necesitas financiamiento.
  5. Por último, es importante definir tus estrategias de ventas para ponerlas en práctica desde el día uno.

Como idea te diremos que realizar un plan de negocios puede ayudar a validar y formalizar tu idea, y puede agilizar el proceso de tu negocio, ya que te invita a sentarte y pensar las cosas metódicamente.

Cuando ya tengas esa parte atada, será el momento de pedir documentos para poder comenzar con la actividad que quieres desarrollar. A continuación, aprovechamos para explicarte qué documentos son necesarios para iniciar tu actividad económica.

¿Qué documentos son necesarios para iniciar una actividad económica?

  • La declaración responsable municipal de apertura.
  • La comunicación previa municipal de apertura.
  • La licencia comercial.
  • El proyecto técnico.
  • El proyecto técnico en materia de incendios.
  • El certificado técnico para la puesta en funcionamiento de actividad inocua.
  • El certificado técnico de adecuación de la actividad al proyecto que se presente.
  • El informe previo de incendios.
  • El acta de comprobación de incendios emitida por un organismo de control.

Es importante, tener en cuenta que los proyectos y certificados técnicos deben ser redactados y validados por un arquitecto técnico o ingeniero.

Una vez tengas todo listo es el momento de comenzar a construir tu negocio. Te llevará tu tiempo, pero merecerá la pena.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código