En ocasiones cuando vemos a deportivas famosos, hay que tener en cuenta que los vemos en su fase más esplendorosa. Muchos de ellos se encuentran cosechando éxitos con una mentalidad de hierro. Lo que no vemos son las dificultades que tuvieron que pasar. También las trampas mentales que han tenido que sortear en una etapa de su vida deportiva vivieron situaciones límite. Estas seguramente negativas, les hacía estar poco enfocados hacia el éxito.
Esta última situación es en la que estuvo en su etapa junior y en los primeros estadios profesionales Roger Federer. El tenista suizo considerado el mejor tenista de todos los tiempos (presentando mis respetos a Rafa Nadal).
Índice del contenido
La historia de Roger Federer
Hasta los 16 años, lo consideraban un loco que iba rompiendo raquetas cuando las cosas no le salían bien. Hasta él mismo llegó a decir: » Mi temperamento era difícil de controlar». Todo cambió en una final junior del US open contra David Nalbandian en la que (como siempre en esa época contra él) perdió. Roger recuerda como sentía feliz por haber perdido la final pensando que había hecho un buen torneo. Fue entonces al reflexionar que debía cambiar su mentalidad para convertirse en el flamante campeón que es hoy en día. Paradojas de la vida, unos años mas tarde: Federer ha ganado 17 Grand Slams y Nalbandian ninguno.
Estos cambios de mentalidad visto bajo el prisma empresarial no dejan de ser procesos de igual naturaleza pero con escenarios distintos. Solo hay que cambiar las pistas de tenis por los despachos. Tratando mas a fondo esta cuestión.
Premisas que hay que seguir hacia el éxito
Para enfocarnos hacia el éxito o la consecución de objetivos a largo plazo (a veces la expresión éxito es poco precisa) hay que tomar en consideración las siguientes premisas:
1- En primer lugar tener pensamientos positivos firmes. consistentes en pensar que nuestro talento, con la actitud adecuada, nos llevarán a la consecución de objetivos.
2- Tomar el control de nuestras facultades mentales, incentivarlas de forma adecuada, para borrar todo aquello que no aporte avances positivos.
3- Tener una fe ciega en el trabajo duro, persistencia y auto disciplina para no apartarse del camino correcto.
4- Descubrir nuestro diálogo interior y saber utilizarlo para obtener una conversación clara que no nos confunda en momentos de debilidad.
5- Tratar nuestros miedos y dudas de forma mas racional para llegar a una situación de paz que nos permita construir la mentalidad adecuada.
6- Tenemos que desaprender a emitir juicios negativos sobre nosotros mismos. Con mas rigor y trabajo acumulado podemos conseguir una mejor visión de nosotros mismos.
El proceso para fijar estos puntos al fin y al cabo trata de formular las preguntas adecuadas:
– Qué quiero cambiar?
– Donde quiero empezar?
– Cuál va a ser mi primer paso?
El proceso natural como premisa
Una vez resueltas, hay que visualizar el cambio con concentración y confianza. Lo tenemos que hacer de tal forma que nos veamos ganando este partido, donde al otro lado de la red tenemos a la versión de nosotros mimos que no queremos. Es la que nos hace pensar como un perdedor e inventa argumentos para que encima estemos satisfechos con ello. Al Federer que rompía raquetas y estaba contento por perder finales. Extrapolado a nuestros proyectos profesionales se traduce en startups que echan el cierre, despidos en puestos de responsabilidad por no lograr los objetivos marcados y talentos desperdiciados por miedos no afrontados y vencidos.
Supongo que muchos de vosotros habéis leído «Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva» Stephen R. Covey (si no es así os lo recomiendo si necesitáis cambios en vuestra vida), en él su autor afirma que la antesala de la victorias públicas son las victorias privadas, las de uno mismo: «Vence tus miedos y vencerás ahí fuera».
Y tu, tienes victorias internas pendientes? Empieza a cambiar tu mentalidad y conviértete en el Roger Federer de tu empresa.
¿Cuales son para ti los puntos clave para cambiar de mentalidad?
Para terminar os dejo con dos enlaces:
1- Al bueno de Roger, algunos años mas tarde de todo esto, aún se le cruzan los cables, así que no hay que bajar la guardia. 🙂
2- Para aquellos que os guste la temática del management relacionada con el tennis o deporte en general os recomiendo el libro:
«El juego interior del tennis» Timothy Gallwey
Entradas Relacionadas
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.