Verifactu 2025: guía para autónomos y pymes sobre el nuevo sistema de Hacienda
El año 2025 marcará un punto de inflexión para la facturación en España. La Agencia Tributaria implantará Verifactu, un nuevo sistema informático diseñado para garantizar la integridad y trazabilidad de todas las facturas emitidas por empresas y autónomos.
Su objetivo es claro: avanzar hacia un modelo de facturación electrónica controlada, en el que cada transacción quede registrada y verificada por Hacienda.
Si tienes un negocio o trabajas por cuenta propia, conviene entender qué implica, cómo afecta y qué pasos dar para cumplir sin complicaciones.
Índice del contenido
¿Qué es exactamente Verifactu?
Verifactu es el nuevo sistema de verificación de facturas impulsado por la Agencia Tributaria para reforzar el control tributario y reducir el fraude fiscal.
Cada factura emitida deberá contener un código identificativo único y un registro inviolable que permita a Hacienda comprobar su autenticidad y que no ha sido modificada.
En la práctica, esto supone que todos los programas de facturación deberán conectarse con el sistema Verifactu o generar los registros con el formato exigido por la Agencia Tributaria.
El marco legal se enmarca dentro del proyecto de Sistemas Informáticos de Facturación del Gobierno, impulsado por Hacienda para digitalizar y unificar los procesos de emisión y registro de facturas.
¿Por qué se implanta Verifactu?
Durante años, el proceso de facturación ha estado disperso entre distintas herramientas, muchas sin control directo por parte de Hacienda. Esto ha dificultado la lucha contra el fraude y la economía sumergida.
Con Verifactu, Hacienda busca tres objetivos principales:
- Garantizar la veracidad y trazabilidad de cada factura emitida.
- Reducir el fraude al detectar discrepancias o manipulaciones.
- Digitalizar la gestión tributaria de pymes y autónomos, integrando facturación y fiscalidad en un mismo entorno.
¿A quién afecta el nuevo sistema?
A todos.
Verifactu será obligatorio para autónomos, pymes y grandes empresas que emitan facturas dentro del territorio español.
No importa si gestionas tus propias facturas o trabajas con una asesoría: tu software deberá cumplir con los requisitos técnicos del sistema.
Esto incluye tanto a los emisores de facturas electrónicas como a los que aún trabajan con facturas en PDF o papel, que deberán migrar a sistemas digitales compatibles.
Cuándo entra en vigor Verifactu
Aunque la fecha oficial puede variar según el tipo de empresa, todo apunta a una implantación progresiva entre 2025 y 2026.
La recomendación general de los expertos es no esperar al último momento: adaptar los procesos con tiempo evitará prisas, errores y posibles sanciones.
Durante los próximos meses, la Agencia Tributaria publicará detalles técnicos y fases de obligatoriedad, por lo que conviene mantenerse informado.
Qué requisitos técnicos tendrá Verifactu
Los programas de facturación deberán:
- Generar facturas con un código único identificativo (CUI).
- Conservar los registros de forma inviolable y verificable.
- Enviar automáticamente los datos a la Agencia Tributaria o estar preparados para hacerlo bajo demanda.
- Integrar un registro de eventos que documente cada modificación o anulación.
- Cumplir con las especificaciones del formato XML definido por Hacienda.
Esto implica que muchos negocios deberán actualizar su software o contratar herramientas adaptadas al nuevo marco.
Cómo cumplir fácilmente con la normativa Verifactu
La forma más sencilla de adaptarse es utilizar un sistema de facturación certificado que ya cumpla con los requisitos del Gobierno.
Entre las soluciones que destacan por su anticipación al cambio está facturación con Verifactu, desarrollada por Vericloud.
Esta plataforma automatiza todo el proceso:
- Emite facturas con el formato y código exigidos por Verifactu.
- Garantiza la integridad de los datos y la conexión con Hacienda.
- Centraliza la gestión documental y facilita auditorías o revisiones.
Además, está pensada para autónomos, pymes y asesorías que buscan cumplir la ley sin tener que lidiar con integraciones técnicas complejas.
Gracias a esta herramienta, los negocios pueden adaptarse desde ya y evitar sorpresas cuando la normativa entre en vigor.
Beneficios de adaptarse cuanto antes
Más allá del cumplimiento legal, anticiparse a Verifactu tiene ventajas tangibles:
- Menos errores y más control sobre la facturación.
- Ahorro de tiempo en la gestión contable.
- Transparencia total ante clientes y administración.
- Preparación digital para futuras normativas europeas.
En un entorno cada vez más automatizado, contar con una solución que simplifique el cumplimiento normativo puede marcar la diferencia entre ir a remolque o liderar el cambio.
Conclusión
Verifactu 2025 no es solo una obligación fiscal: es una oportunidad para modernizar la gestión de los negocios españoles.
Adoptar un sistema de facturación compatible desde ahora permitirá trabajar con más agilidad, seguridad y eficiencia.
Soluciones como facturación con Verifactu ayudan a hacerlo posible: cumplen con los requisitos de la Agencia Tributaria y facilitan una transición sin sobresaltos.
El futuro de la facturación es digital. Y empieza hoy.

Medio de comunicación dedicado a los negocios, a las startups, al marketing digital y a los emprendedores. En él encontraremos información sobre actualidad, eventos, formación y muchos otros temas de interés.
