Para algunas personas no muy introducidas en el marketing de contenidos les puede costar visualizar cómo con la redacción de un artículo para un blog corporativo o un blog personal, se puede lograr persuadir y atraer nuevos clientes para un negocio. La verdad es que sí se puede, antes de empezar a analizar algunas claves para poder hacerlo hay que prestar atención a dos conceptos previos importantes:
1- Este tipo de artículos no solo se escriben sino que también se diseñan, la parte visual va a ser crucial para que a un nuevo cliente potencial le podamos hacer pasar por todo el ciclo/embudo de ventas.
2- Si prestamos mucha atención a este tipo de prácticas estaremos bien alineados con las últimas tendencias en marketing digital:
– Google cada vez otorga más y más importancia al contenido después de su última actualización de su algoritmo de búsquedas, puedes revisarlo en el artículo: » Las nociones previas más importantes para el posicionamiento en buscadores»
– Conseguirás más engagement con la nueva horneada de consumidores digitales: «¿Qué es un prosumer? Por qué es importante serlo para que tu negocio prospere?
Nuestra misión para este tipo de artículos es que tu cliente potencial pase por todo este embudo desde que se da cuenta que tiene una necesidad hasta generar una venta (resulta muy interesante ver lo que antes se consideraba marketing y como ha cambiado ahora).
CÓMO ESCRIBIR Y DISEÑAR UN ARTÍCULO QUE ATRAIGA NUEVOS CLIENTES A TU NEGOCIO
Las claves son las siguientes:
1- Ubica cuidadosamente la temática encontrando el punto de encuentro entre lo que resuelve tu producto o servicio y lo que buscan en internet tus clientes potenciales: aquí tienes una tarea esencial ya que te puedes encontrar con situaciones totalmente inefectivas:
– Escribir sobre un tema relacionado con tu producto que nadie busca en la red
– Escribir sobre algo que la gente busca pero que cuesta relacionarlo con tu producto. Si el nexo no se ve natural, los usuarios no harán este salto por ti
2- Maquetar muy bien al artículo: el artículo debe ser atractivo a primera vista y fácil de navegar en él. Para ello te recomiendo lo siguiente:
– Introduce imágenes y vídeos a poder ser
– Párrafos cortos, introduce guiones y negritas para que el usuario pueda escanearlo más fácil
3- Dedica tiempo a encontrar un título memorable: esto ya sé que es difícil pero hay que intentar que cumpla con todo esto: que genere interés, corto, con un mensaje claro y que vaya en consonancia con lo que se busca en la red y con lo que resuelve tu producto o servicio.
4- Ojo con la primera parte del artículo: todos sabemos que tu intención final es la de poder captar clientes pero si eres muy directo simplemente va a ser un artículo publicitario más y los usuarios se irán de entrada. Céntrate en la necesidad del usuario que es el motivo por el cual visita tu texto, si no lo haces así le vas a decepcionar y no volverá a confiar en ti. Una vez resuelto ahí está tu oportunidad para presentarle la parte que te interesa.
5- Ponle esmero en el posicionamiento para buscadores de la publicación (SEO): créeme si te digo que lo mejor que te puede pasar es que tu artículo salga el primero en Google cuando los usuarios buscan resolver una cuestión concreta. Eso es un grifo abierto hacia tu web. Para ello usa de forma sensata las palabras clave, que la url sea amigable, usa tags y consigue algunos enlaces relevantes que apunten a tu publicación.
6- ¡No distraigas al usuario!: intenta ir con cuidado de no introducir enlaces hacia otras páginas web, si metes referencias, fotos o vídeos que se quede todo dentro de tu página web.
7- Enlaza bien el final del artículo con una llamada a la acción: cuando hayas aportado la información que necesitaba el usuario busca una forma de llamarle a la acción para que se registre en tu base de datos o enviarle a una página de venta. Resulta más efectivo si utilizas algún incentivo como un regalo (ebook, cupón..) o descuento para nuevos clientes.
Una vez tengas este artículo construido solo tienes que promocionarlo para ver el impacto que tiene en el usuario y medir correctamente si consigue conectar con clientes potenciales de forma óptima.
¿Consideras que a día de hoy el marketing de contenidos es una buena inversión para tu plan de marketing?
Entradas Relacionadas
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.