Cómo mejorar la productividad durante el teletrabajo

El teletrabajo es la nueva modalidad laboral en tiempos de pandemia. Los países donde más se impulsa el teletrabajo son Finlandia, Suecia, Países Bajos, Colombia, Japón y Estados Unidos.

 

Esta modalidad empresarial permite al trabajador ejercer sus funciones laborales desde casa, a través del uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC), tales como Internet, correo electrónico y dispositivos móviles.

 

Sin embargo, aunque es una actividad aparentemente flexible, también suele presentar complicaciones, ya que puede mezclarse con otros escenarios como las tareas domésticas, familiares y la relación con la pareja. Esta situación provoca niveles más altos de estrés y angustia.

 

Cómo hacer el teletrabajo más productivo

 

Crea un área de trabajo

 

Es importante crear una atmósfera de trabajo profesional para evitar distracciones y dolores de cabeza. Una regla básica es elegir un lugar con mejor iluminación (debe ser intensa y natural). Una buena inversión es adquirir una silla ergonómica y una mesa de escritorio.

Procura que tu oficina tenga una buena calidad del aire para mantener la concentración por más tiempo. Procura arreglarte para trabajar en tu pequeña oficina. Utiliza ropa cómoda pero que te ayude a sentirte mejor.

 

Establece horarios y rutinas

 

Necesitas planificar tu jornada para aumentar la productividad. Para ello debes establecer horarios y rutinas que te ayuden a concentrarte mejor y cumplir con tus responsabilidades. Organiza tu jornada laboral en bloques para intercalar horarios y tiempos de ocio.

 

La alimentación influye en tu estado mental

 

Evita la comida chatarra. Los alimentos hipocalóricos pueden influenciar sobre nuestra capacidad de activación y concentración. Por tanto, pueden hacer que trabajemos de una forma mucho más lenta y pesada.

 

Si quieres mejorar tu capacidad de trabajo, cuida tu alimentación para desarrollar de forma correcta los procesos fisiológicos que sostienen tu salud. Cuando hay una deficiencia nutricional, los órganos y tejidos del cuerpo son los más afectados y, pueden tener graves problemas con el tiempo.

 

Por ejemplo, las carencias alimentarias pueden debilitar la función del cerebro y de la memoria. ‘’La persona puede sufrir cambios de humor y ansiedad. La falta de Omega-3, vitaminas B6 y b12, ácido fólico, zinc, selenio, magnesio, vitamina D, yodo, hierro y aminoácidos pueden ocasionar cansancio físico y mental’’, según la web nutricional Sundt.

 

Evita las interrupciones

 

Adecuar un espacio de trabajo te ayudará a evitar las interrupciones. Sin embargo, necesitas ser disciplinado respecto a tu jornada laboral en casa. Evitar utilizar el móvil para actividades de ocio. Silencia tus redes sociales y consultalas cuando hayas acabado tus actividades.

 

Al navegar por internet, evita acceder a plataformas de compras online. Debes mentalizarte que las páginas de entretenimiento están prohibidas durante la jornada de trabajo. Adiós Amazon, Netflix, entre otros.

 

También procura que las tareas domésticas interrumpan tus horas de trabajo. Puedes realizarlas antes o después de tus horarios establecidos, pero nunca al mismo tiempo.

 

 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código