Marketing de contenidos: ¿Cómo medirlo correctamente?

Es algo ya muy obvio que estamos en la era del marketing de contenidos digitales. La relevancia en internet se mide por los contenidos aportados y no por el número de enlaces y palabras clave que insertemos en el código de una página web. El marketing de contenidos lo articula todo, y sino toma nota:

  • Copywritting: Necesitas textos atractivos que inciten a interactuar con tu página web. Textos que vendan.
  • La base de cualquier blog corporativo.
  • La gasolina para tu estrategia social media.
  • El soporte necesario para consolidar tu estrategia SEO.

Y como todo lo digital, ¿Se tendrá que medir de alguna forma no?

MARKETING DE CONTENIDOS: ¿CÓMO MEDIRLO CON GOOGLE ANALYTICS?

Veamos algunas formas de medirlo:

1- Tráfico y tiempo en la página: Antes de empezar a medir hay que tener en cuenta que la home page casi siempre será la página con más tráfico independientemente de si el contenido es más bueno o más malo que el del resto de páginas. Así que la home page la dejamos a un lado y nos centramos en las páginas de contenido parecido. El tráfico no siempre es señal de éxito ya que se puede deber a un buen titular y su posterior viralidad en redes sociales, hay que ir un poco más al fondo de la cuestión. Esto lo vamos a encontrar con el tiempo que está el usuario dentro de página o post. Eso no engaña a nadie, si pasan más tiempo con respecto a la media de la web es que el contenido interesa.

2- Midiendo las descargas de contenido: En estrategias de inbound marketing por ejemplo, una práctica muy habitual es ofrecer a la audiencia contenido descargable en formatos del tipo ebook o white-paper. Estas descargas suelen efectuarse cuando los usuarios ya han consumido contenido gratuito de esa página y les genera interés el poder acceder a formatos más específicos. Al medir estas descargas estamos sacando una métrica relacionada con la satisfacción del usuario con dicho contenido.

3- Medir el engagement en redes sociales: El engagement es un buen indicativo también. Los +1, shares, likes o menciones positivas son la consecuencia de la compartición de contenido que interesa, aunque me gustaría hacer una puntualización al respecto. Hay ciertas métricas relacionadas con el engagement que hay que «coger con pinzas» a veces ya que ciertos usuarios que hacen retweets o shares sin leerse un artículo por ejemplo. Es por ese motivo que el tiempo medio de las visitas en una web cobra importancia.

4- Medir la tasa de rebote: Resulta interesante medir el % de rebote y ver con qué temáticas o formatos se está dando este rechazo al contenido. Sirve para tomar conclusiones y afinar un poco más en la producción de nuevos artículos por ejemplo.

¿Cuál es la métrica más relevante para ti para medir el marketing de contenidos?

Share
Publicado por
Pau Llambi

Recent Posts

Un real decreto obligará a instalar un sistema a todas las empresas

El Gobierno prepara un nuevo real decreto que hará obligatorio el registro horario digital en…

2 semanas hace

¿Qué es el posicionamiento en la web?

El posicionamiento en la web se refiere al conjunto de estrategias que permiten que un…

3 semanas hace

Claves para mejorar la gestión empresarial con comercio especializado

La gestión empresarial moderna enfrenta retos constantes en un mundo donde los mercados evolucionan rápidamente…

3 semanas hace

El papel de los incentivos financieros en la adopción de nuevos servicios digitales

Empecemos por el principio, ¿qué son los incentivos financieros? Los incentivos financieros se crean para…

4 semanas hace

IA en la era del streaming: Cómo crear videos y voces realistas en minutos | Vidnoz

El consumo de películas, series, videojuegos, libros y tecnología nunca ha sido tan intenso. Las…

4 semanas hace

4 Herramientas populares para la Gestión de gastos de empleado en España

La gestión de gastos de empleado es uno de los procesos internos más relevantes para…

1 mes hace