¿Cuáles son los perfiles profesionales más demandados por las startups?

Emprendimiento y Startups » Negocios   »   ¿Cuáles son los perfiles profesionales más demandados por las startups?

Según un estudio realizado por el Mobile Word Capital Barcelona el pasado mes de enero, el ecosistema de startups ha crecido un 20% en España. La inversión también se ha disparado un 45% con alrededor de 780 millones. La mayoría de estas empresas emergentes (que ya son cerca de 3.258) están ubicadas en dos grandes capitales de España, Barcelona (34%) y Madrid (31,5%).

El modelo de negocio de startups ha supuesto una gran innovación en el sector empresarial, por lo que cada vez son más los perfiles buscados por estas compañías con grandes posibilidades de crecimiento.

Perfiles profesionales más demandados por las startups

Aquí os dejamos los perfiles más demandados por las startups españolas para que podáis estar informados sobre esta creciente demanda.

Perfiles comerciales

En el área comercial de los perfiles más demandados por las startups tenemos:

  • Profesionales de ventas: son los encargados de trabajar codo con codo con marketing. Suelen buscar perfiles con idiomas entre los que destacan inglés, francés, italiano y alemán. Funcionan tanto en B2B (Negocio a negocio) como en B2C (Negocio a consumidor). Ellos son en su mayoría los que mantienen a flote la organización, ya que sus ventas son lo más importante. Su tarea es la de incrementar las ventas y los resultados. Además, también son los encargados de conseguir visitas y clientes para la startup. Ellos son unos de los empleados que más conocen la empresa, ya que saben todo sobre sus productos y servicios.
  • Especialistas en analítica web y métricas: es muy importante tener un encargado de analítica web y métrica para saber cómo avanza la página web. Los especialistas en analítica web y métricas deberán conocer que hacen los usuarios en la página, así como qué hacen con ella y su grado de satisfacción. De esta manera la startup sabrán como mejorarla y aumentarán las conversiones. Con la métrica web establecida de la manera necesaria se podrá mejorar la experiencia web del usuario en la página.
  • Profesionales de captación: las startups buscan profesionales de captación que las diferencien de otras startups ya existentes. Ellos deberán encontrar y potenciar el valor añadido de la empresa, haciéndolo visible para el cliente. Que sepan centrarse en un único nicho y que lo internacionalicen también es fundamental para este tipo de estrategia. Además de esto último, los profesionales de captación serán los encargados de las promociones y comarking de la empresa. Así como de la participación en los networkings, ferias y conferencias para startups.
  • Atención al Cliente y Gestor de incidencias: ellos son los encargados de brindar un servicio personalizado al cliente para crear una mejor experiencia de usuario. Se encargarán de las dudas y las incidencias, así como de ayudar al cliente si tiene algún problema con los servicios de la startup. Una buena Atención al Cliente y gestoría de incidencias puede ayudar a alzar una startup más arriba de lo que podamos imaginar.

Perfiles tecnológicos y de producto

En el área tecnológica y de producto de los perfiles más demandados por las startups españolas podemos encontrar:

  • Ingenieros de software: en el área tecnológica y de producto es el perfil más demandado. Son los encargados de crear y diseñar el mejor producto con herramientas tecnológicas innovadoras, tanto internas como externas. Pueden ser FrotEnd (ve el lado del cliente) o BackEnd (ve el lado del servidor). Los sistemas que más demanda de especialistas tienen son, entre otros: Event Sourcing, DDD, Javascript, React, Angular, PHP7.
  • Desarrolladores de soluciones Big Data: para las startups emergentes, es imprescindible contar con la tecnología Big Data para hacer crecer su negocio. Contar con desarrolladores que sepan interpretar los datos sobre los clientes es fundamental. De esta manera, será posible analizar los datos de los clientes y ofrecerles un servicio más adaptado a sus necesidades. Según un estudio de IDC, este 2018 la tecnología Big Data incrementará la tasa de crecimiento del mercado global en tecnología. Y las startups no dudarán en sacar partido de esto.
  • Expertos en Marketing Digital con conocimientos en RRSS, SEO y SEM: los profesionales en Marketing Digital con conocimientos en distintas áreas también son muy demandados. Son los encargados de hacer campañas de captación de usuarios en Internet para difundir la marca. Lo hacen a través de las redes sociales o cualquier plataforma web. Funcionan con estrategias y técnicas de posicionamiento web.
  • Programadores de aplicaciones móvil (Apps): para las startups, es realmente necesaria la contratación de programadores de aplicaciones móviles. Con las aplicaciones se puede mejorar el rendimiento de las empresas (ya sean Apps de gestión, control de stocks o control de ventas). También son los encargados de generar engagement con sus estrategias de comunicación. Además, se ocupan de la creación de sistemas que sean compatibles con los Smartphones de hoy en día.

Desarrolladores de negocio

En el sector de desarrollo de negocios los perfiles más demandados por las startups de nuestro país son:

  • Director creativo: también llamado CDO (Chief Design Officer) o CCO (Chief Creative Officer). Son los jefes de diseño que tienen la tarea de armonizar el aspecto tanto de los productos de la empresa como de la marca. También se encargan de guiar proyectos e iniciativas creativas e innovadoras. Este tipo de perfil es uno de los más demandados debido a que es uno de los más generales y que más tareas conlleva dentro de una startup.
  • Profesionales MBA (Máster en Administración y Dirección de Empresas: las empresas de innovación tecnológica como son las startups necesitan un perfil de trabajador orientado al modelo startup. Ellos deben guiar la empresa tanto para generar valor como para dar resultados a corto plazo. Los profesionales MBA son los encargados de analizar todos los cambios tecnológicos y de desarrollar ideas que puedan ayudar a la startup a tener un crecimiento rápido en el sector.

Profesionales que aporten valor a la empresa

Además de todos los tipos de profesionales comentados anteriormente, las startups busca personas que puedan suponer una mejora valorizada para la empresa. Es muy importante para ellas conseguir equipos heterogéneos y que estén motivados con los proyectos que tienen por delante. Los profesionales que tengan una “mentalidad startup” son los que más llaman su atención, ya que significaría que están delante de alguien que puede aportar cosas nuevas al negocio. Además de las competencias del trabajador es importante añadir el compromiso y la dedicación que esa persona tenga con el proyecto. Así como las ganas y el “creer” en él.

Ese es uno de los requisitos fundamentales para ser parte de los perfiles más demandados por las startups de todo el mundo de hoy en día.

Etiquetas:
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Escanea el código