Teletrabajo: 5 consejos para tener una oficina profesional en casa

Negocios   »   Teletrabajo: 5 consejos para tener una oficina profesional en casa

El teletrabajo está cada vez más presente en las empresas y, en consecuencia, en la vida de los profesionales. La jornada laboral transcurre en casa de forma habitual o, al menos, durante varios días por semana. El hogar es el entorno en el que transcurre la vida personal y familiar. Por ello, es esencial planificar el teletrabajo para organizar una rutina feliz. ¿Cuáles son las claves de una oficina práctica?

  1. Seguridad online

Cuando un profesional trabaja desde casa, no solo debe cuidar los detalles del entorno físico, sino también la seguridad online. La ciberseguridad es esencial en este contexto. Una de las medidas que incrementa la protección de la información es el uso de una VPN. ¿Qué es VPN? Una red privada virtual protege la conexión a Internet. Pero es importante elegir a un proveedor de confianza como NordVPN. Esta herramienta de seguridad puede instalarse en cualquier dispositivo para tener una conexión rápida.

  1. Decoración de un espacio práctico

Una oficina requiere de un mobiliario básico: un escritorio amplio o una mesa de ordenador, una silla cómoda y algunas estanterías. Es posible integrar estos muebles en una habitación para situar allí el despacho o, por el contrario, crear una estancia multifuncional. En ese caso, conviene aprovechar un rincón del salón o del dormitorio principal para transformarlo en una oficina acogedora. Los productos elegidos no sólo deben ser estéticos, sino también ergonómicos. Por ejemplo, una silla regulable en altura es un asiento muy cómodo. Los muebles con ruedas son perfectos para utilizarlos en la oficina. Las cajoneras móviles aportan un espacio de almacenaje extra.

  1. Material de oficina

Los recursos técnicos, tan necesarios para el teletrabajo, se completan con otros productos básicos. Por ejemplo, los archivadores son imprescindibles para organizar los documentos. Folios, cuadernos, bolígrafos, calculadora, grapadora, calendario y agenda son algunos de los artículos que forman parte de una oficina profesional. ¿Y cómo mantener el orden en una mesa con tantos elementos? Un organizador de escritorio, estructurado en varios compartimentos, es muy útil para lograr este objetivo.

  1. Una excelente iluminación

Una zona bien iluminada es ideal para situar allí la oficina. La luz natural potencia la sensación de amplitud en este espacio profesional. Pero, además, un escenario de estas características cuida la salud visual. Durante la jornada laboral, el profesional está en contacto habitual con la pantalla del ordenador y lee una gran cantidad de información. Esta iluminación natural debe complementarse con otros recursos para utilizarlos cuando sea necesario. Una lámpara de mesa incrementa la claridad en esta zona.

  1. Una pizarra

La organización del espacio debe propiciar la comodidad y la productividad del trabajador. Pero, también, la creatividad. Una pizarra es un recurso práctico para utilizarlo en distintos objetivos. Por ejemplo, el profesional puede elaborar una lluvia de ideas en torno a un tema específico, realizar un esquema, escribir los objetivos del día, crear un espacio de inspiración o visualizar un dato importante.

Por tanto, una oficina profesional es el espacio ideal para trabajar desde casa. Un despacho ordenado, perfectamente equipado con el mobiliario y los complementos básicos, mejora la concentración.

 

CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Escanea el código